Estadios emblemáticos de Ecuador

A lo largo de la historia del fútbol ecuatoriano, muchos estadios han recibido a los cientos de equipos que han participado en campeonatos provinciales, nacionales e internacionales.

Cuando se habla del fútbol de Quito, es indispensable nombrar al estadio El Arbolito o al tradicional Atahualpa. En Guayaquil no se puede dejar de nombrar al George Capwell o al Alberto Spencer.

Como en el caso del Estadio El Arbolito, muchos estadios ya no existen y de ellos quedan pocas evidencias fotográficas.

Para los nostálgicos es impresionante ver cómo han cambiado desde su inauguración los estadios que siguen en pie, por eso, a continuación hacemos una recopilación del antes y después de algunos de los estadios más importantes del país.

Estadio Olímpico Atahualpa



El Estadio Olímpico Atahualpa se inauguró el 25 de noviembre de 1951 con el nombre de Estadio Olímpico Municipal. Para su estreno, se organizó un evento doble. En el primer partido se enfrentaron Cúcuta de Colombia frente a Río Guayas y en el juego de fondo se observó a la selección de Pichincha vs el Boca Juniors de Cali.

Este escenario ha acogido miles de partidos de campeonato nacional, decenas de partidos de eliminatorias, juegos de Copa América y enfrentamientos de Sudamericanos y Mundiales sub 17.

El viejo Atahualpa es y ha sido hogar de equipos como Liga de Quito, América de Quito, El Nacional, Deportivo Quito, Universidad Católica... de los que aún existen; y otros como el Politécnico, que dejaron nada más que recuerdos.

El coloso del Batán fue testigo de la primera clasificación a un Mundial de fútbol y ha sido sede de cientos de partidos de Copa Libertadores, Copa Sudamericana y Copa Conmebol.

El Atahualpa ha albergado numerosas competencias atléticas, y ha servido como plataforma para que ahí se realicen los conciertos más importantes de la ciudad.

En este estadio han ocurrido eventos importantes como el último discurso antes de la muerte de Jaime Roldós Aguilera o el encuentro con la juventud de Juan Pablo II en su visita a Ecuador en 1985.

Estadio Modelo Alberto Spencer


El Coloso de la Avenida de Las Américas se inaugura el 24 de julio de 1959, con un cuadrangular en el que participaron Barcelona y Emelec como anfitriones y los invitados extranjeros, Peñarol de Uruguay y Huracán argentino.

El Modelo se convirtió inmediatamente en el centro deportivo de Guayaquil, al ser un estadio multiusos, varios deportes a parte del fútbol se practicaron ahí.

El ahora llamado Estadio Modelo Alberto Spencer -nombrado así en honor al futbolista más grande que tuvo Ecuador-, recibió en su césped a las más grandes figuras del fútbol ecuatoriano: Vicente Lecaro, Luciano Macías, Pablo Ansaldo por Barcelona; Cipriano Yu Lee, Raúl Arguello y José Vicente Balseca por Emelec son solo algunos de los nombres que brillaron en la época de los sesentas.

La afición guayaquileña también se dio el gusto de recibir a figuras del fútbol mundial. Pisaron la cancha del Modelo: Di Stefano, Ferenc Puskas y Paco Gento, integrantes del múltiple campeón europeo, Real Madrid, que llegaba a Ecuador para disputar un partido amistoso con Barcelona de Guayaquil. El juego terminó 3-1 a favor de los merengues y fueron precisamente Puskas, Gento y Di Stefano quienes marcaron los goles blancos.

El Modelo fue sede del primer partido de eliminatorias mundialistas que Ecuador jugó frente a Argentina. En 1960, miles de personas se daban cita para ver a Ecuador, con Spencer y Raffo como figuras, enfrentarse a Argentina, que terminaría venciendo 6-3 en Ecuador y 5-0 en Argentina.

De ahí en más, muchos partidos de eliminatoria se disputaron, varios de ellos con Chile, pues el método de calificación en esas épocas, obligaba a jugar con los mismos rivales cada eliminatoria.

Con los araucanos fue precisamente que Ecuador jugó uno de los partidos más recordados en el Modelo. El 24 de Mayo de 1981, la tricolor llegaba con el optimismo de haber vencido en su primer partido 1-0 a Paraguy; sin embargo, el partido con Chile quedaría opacado. En medio de la transmisión de la televisión chilena, una trágica noticia era anunciada: El avión en el que viajaban el presidente de la República Jaime Roldós Aguilera y su esposa, se estrellaba en la provincia de Loja. El juego se detenía para guardar un minuto de silencio por el fallecimiento del gobernante ecuatoriano y después... a seguir jugando. El partido terminaba 0 a 0 y la selección ecuatoriana quedaba, dos partidos después, segunda en su grupo y, por lo tanto, fuera del Mundial de España de 1982.

¿Conoces tú la historia de otro estadio emblemático del Ecuador?

NOTAS RELACIONADAS
Los grandes momentos del deporte ecuatoriano
Éspoli vs Corinthians, con accidente aéreo incluido
ENLACES RELACIONADOS
¿Por qué se llaman así los estadios del Ecuador?
Recuerdos del Estadio Modelo




Comentarios

Entradas populares de este blog

El día que Mohamed Alí visitó Ecuador

El Arco de la Circasiana, un símbolo de la belleza arquitectónica de Quito

Éspoli vs Corinthians, con accidente aéreo incluido